Ir al contenido principal

ECHELON: los ojos y oídos de George


ECHELON es un sistema global de vigilancia electrónica que se cree fue desarrollado inicialmente por la Agencia de Seguridad Nacional, NSA, de Estados Unidos en alianza con agencias de inteligencia de otros países angloparlantes como el Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Se piensa que el programa ECHELON comenzó a operar a finales de la década de 1960, aunque se mantuvo en secreto durante años. No fue hasta los años 90 que salieron a la luz pública varios reportages e investigaciones que revelaban detalles sobre la existencia y funcionamiento de este sistema de vigilancia. Esto generó polémica y fuertes críticas de organizaciones de derechos humanos y activistas pro-privacidad.

El objetivo principal de ECHELON es interceptar comunicaciones electrónicas como llamadas telefónicas, faxes, correos electrónicos, entre otros, con el fin de recopilar inteligencia y detectar potenciales amenazas a la seguridad nacional.

Se cree que el sistema hace uso de una extensa red de satélites, estaciones terrestres de interceptación de señales y poderosos sistemas informáticos para monitorizar y procesar millones de comunicaciones diarias provenientes de todo el mundo. La mayor parte de la información capturada es filtrada y analizada automáticamente por medio de palabras clave y parámetros de búsqueda. Sólo un pequeño porcentaje de los datos recabados es revisado detalladamente por analistas humanos.

Gran parte de la inteligencia recopilada por ECHELON es empleada con fines militares y de seguridad nacional. No obstante, existen crecientes sospechas de que los datos obtenidos también son utilizados para labores de espionaje político y económico o, incluso, para vigilar a ciudadanos comunes sin conexión alguna con el terrorismo.

Estas prácticas han generado preocupación sobre la erosión de derechos civiles fundamentales como la privacidad y la libertad de expresión. Los críticos argumentan que ECHELON representa un poder de vigilancia sin precedentes y sin supervisión adecuada, judicial, que viola varias leyes nacionales e internacionales. No obstante, sus defensores alegan que, si bien controvertido, el sistema es esencial para preservar la seguridad nacional y combatir amenazas globales en la esfera anglosajona.

En La Sombra de Cidonia aparece ECHELON al ser uno de los sistemas que La Agencia facilita a George para que pueda localizar y seguir la actividad de Manuel y sus amigos de una forma férrea e implacable.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinopsis de La Sombra de Cidonia

El 23 de septiembre de 1999, la sonda Mars Climate Orbiter se estrella en el Planeta Rojo. Un accidente que esconde un oscuro secreto: la existencia de un siniestro proyecto en la sombra. Manuel Sanz, un técnico espacial del Centro de Investigaciones del Espacio de Madrid, se ve envuelto en una trepidante aventura cuando descubre la verdad. Perseguido por "La Agencia", una organización sin escrúpulos dispuesta a silenciarlo, Manuel emprende una huida desesperada junto a sus amigos Turpín, Roberto y Nuria. ¿Qué misterios se esconden tras las fallidas misiones marcianas? ¿Qué oscuros secretos guarda "La Agencia"? Manuel y sus amigos se enfrentarán a un enemigo implacable en una carrera contrarreloj por revelar la verdad. Sumérgete en un thriller trepidante que mezcla aventura con las atmósferas propias del mejor suspense. Una historia llena de acción, giros inesperados, oscuros enigmas y donde la verdad es más valiosa que la vida misma.

El Monasterio de San Juan de los Reyes en Toledo

El Monasterio de San Juan de los Reyes es uno de los monumentos más importantes de la ciudad de Toledo, España. Fue construido en el siglo XV por orden del rey católico Fernando II de Aragón y su esposa, la reina Isabel I de Castilla, como un símbolo de la victoria en la Batalla de Toro en 1476. El monasterio está situado en el barrio de San Juan de Toledo, cerca de la iglesia de San Román, y es un claro ejemplo del estilo gótico isabelino. El exterior del monasterio es impresionante, con una fachada decorada con escudos de los Reyes Católicos y los Leones de Castilla, símbolos de la monarquía española. La entrada al monasterio se realiza a través de un arco de triunfo que lleva al patio, un hermoso jardín que alberga una fuente y una serie de arcos y columnas que lo rodean. En el interior del monasterio se pueden encontrar varias capillas, un claustro y una sala capitular, además de la impresionante iglesia, considerada una de las joyas del gótico isabelino. La iglesia del Monasteri...

Sierra Espuña: la montaña del destino en el corazón de Murcia

Sierra Espuña es un complejo montañoso situado, casi, en el centro de la región de Murcia. Es una de las principales atracciones turísticas de la región y ofrece una gran variedad de actividades al aire libre y opciones para disfrutar de la naturaleza. La montaña es conocida por sus hermosos paisajes, su biodiversidad y su clima templado-cálido. Además de ser un popular destino turístico, Sierra Espuña también es un importante centro de conservación de la naturaleza. La sierra alberga una amplia variedad de especies animales y vegetales, muchas de las cuales son endémicas o en peligro de extinción. Un parque natural y áreas protegidas se encuentran en ella, ayudando a preservar la biodiversidad de la región. En Sierra Espuña, los visitantes pueden disfrutar de una gran variedad de actividades al aire libre, incluyendo senderismo, ciclismo o escalada. Hay una gran cantidad de senderos y rutas que ofrecen vistas espectaculares de la montaña y sus alrededores. Además, cuanta con una a...