Ir al contenido principal

Entradas

...de regreso a 1999 (con un poco de humor)

Vagabundeando por Internet, en YouTube, me encuentro el vídeo de unos tipos que, dicen, van a regresar a 1999 ¡¡¡¡con una guía de carreteras Campsa!!!! La cosa pinta pintoresca, y como "La Sombra de Cidonia" se desarrolla en 1999, veo el vídeo. El vídeo es eso, un intento pintoresco de recrear un viaje por carretera en un punto lejano en España usando los medios de 1999, excepto el coche y el dinero, obvio. Le echan humor, cacharrería tecnoarqueologia, música retro… y kilómetros. Al final, el resultado es un vídeo entretenido, con sentido del humor, con fotografías de carrete, mensajes SMS y algunas anécdotas inesperadas. Bueno, se lo han currado. Ahora falta que guste… ahí ariba queda.
Entradas recientes

Manuel Sanz | El protagonista

Manuel Sanz es el protagonista de esta intrigante historia llena de misterio y suspense. Se trata de un hombre de unos treinta y algunos años, de complexión delgada y estatura media, con un aspecto bastante común que le permite pasar desapercibido con facilidad. Antes de verse inmerso en los extraños sucesos que conforman el núcleo de la trama, Manuel trabajaba como respetado técnico en el Centro de Investigaciones Espaciales de Madrid. Gracias a su inteligencia, dedicación y habilidades, era reconocido por sus logros en el campo de la ingeniería aeroespacial, destacando por su participación en importantes misiones de exploración espacial, como la Mars Climate Orbiter. Pese a su excelente desempeño profesional, en su vida personal Manuel tiende a ser una persona reservada y solitaria. Posee una mente inquisitiva siempre en busca de resolver enigmas, así como una fuerte ética de trabajo. Cuando se enfrenta a situaciones complicadas, suele mostrarse reflexivo y centrado, ponderando sus

Syrtis Major Planum: la gran mancha de Marte

El Complejo de Syrtis Mayor es una de las regiones más destacadas y estudiadas en el planeta Marte. Se encuentra en la zona ecuatorial de Marte y es conocido por su formación de impacto y sus estructuras geológicas únicas. El Complejo de Syrtis Mayor es una región de Marte que ha sido objeto de interés para la comunidad científica durante décadas. Conocido por su formación de impacto y sus estructuras geológicas únicas, esta región ha sido el objeto de numerosos estudios y misiones de exploración. Una de las características más notables de Syrtis Mayor es su formación de impacto, que se cree que se originó debido a la colisión de un asteroide o cometa con Marte hace miles de millones de años. La estructura circular resultante es visible desde el espacio y es uno de los puntos de referencia más destacados en el paisaje marciano. Además de su formación de impacto, Syrtis Major también es conocido por sus estructuras geológicas únicas, como los llanos y las montañas. Estas estructuras

Lanzarote | Los Hervideros: la expedición submarina de Roberto

Los Hervideros es el nombre de paraje terrestre-marino en las proximidades del Parque de Timanfaya, en Lanzarote. Su nombre lo recibe del efecto que produce el agua del océano al golpear en las peculiares formaciones rocosas del lugar, que se formaron cuando la lava solidificó al entrar en contacto con el mar. El agua parece hervir, de ahí su nombre, cuando, en los días de mar agitado, al golpear en la roca, se desliza por sus recovecos, y entra y sale de sus cuevas interconectadas, dando lugar todo ello a la creación de una intensa espuma blanca, bramidos y agua “estallando” por las distintas oquedades, lo que hace que de la impresión de que está hirviendo. Otro de los alicientes de Los Hervideros es la carretera por la que se llega a ellos, una obra diseñada por Cesar Manrique, el famoso y emblemático artista de Lanzarote, que da al lugar un interés añadido. En La Sombra de Cidonia, Los Hervideros aparecen como el lugar de Lanzarote al que se desplazan Roberto y Nuria para estudi

La sonda rusa Luna 25 y la sonda Mars Climate Orbiter de EEUU

2 naves perdidas por la misma causa La historia de la exploración espacial, tanto de la URSS y los EEUU, como de la Unión Europea, China y ahora Rusia, está salpicada de éxitos fulgurantes y también de fracasos estrepitosos. En este texto se detallen dos de estos últimos, uno en Marte hace ya unos años, y otro de hace unos días en la Luna. El 23 de septiembre de 1999, la sonda Mars Climate Orbiter llegó a su destino Marte , pero cuando estaba realizando las maniobras de aproximación al planeta se destruyó. La causa del accidente fue un error en el cálculo de las distancias. El equipo de control de la nave utilizaba el Sistema Anglosajón de Unidades, mientras que los sistemas de la nave estaban programados para funcionar con el Sistema Métrico Decimal . Este error hizo que la sonda entrara en la atmósfera de Marte con un error de casi 100 kilómetros con respecto a su altura. Cuando se suponía que estaba a unos 150 kilómetros sobre la superficie, en realidad estaba a tan solo 60 kilóm

Nokia 5110: el “ladrillo” de colores de Roberto

El Nokia 5110 fue un teléfono móvil icónico de la década de 1990. Lanzado en 1998, fue un dispositivo popular gracias a su durabilidad, su batería de larga duración y su pantalla monocromática fácil de leer. También fue uno de los primeros teléfonos móviles en contar con el famoso juego "Snake", que se convirtió en un clásico de la industria. El Nokia 5110 fue un dispositivo de gama media con un diseño simple pero funcional. Con su carcasa intercambiable, en variados y divertidos colores, era posible personalizar el teléfono móvil, y su tamaño compacto lo hacía fácil de llevar en el bolsillo. También fue uno de los primeros teléfonos que se pudieron emplear como módem, con una velocidad de 9600bps, conectándolo al ordenador mediante un cable al efecto. Además, contaba con una antena novedosa antena fija que evitaba el engorro de tener que desplegarla, una gran novedad para la época. El Nokia 5110 fue un teléfono móvil muy popular en su momento, y todavía tiene una base de f

El tecnothriller: Explosión de aventura y tecnología

El tecnothriller combina aventura y explicaciones científicas detalladas, vinculándose con géneros como el espionaje, el suspense, la guerra y la ciencia ficción. Michael Crichton, con su obra 'La amenaza de Andrómeda', es considerado el padre del género. Otros destacados autores son Tom Clancy, Dan Brown y más. Elementos clave incluyen la combinación de aventura y ciencia, el papel central de la tecnología en la trama, y su adaptación al cine y otros medios. El tecno-thriller goza de popularidad global y presenta tendencias y desafíos para el futuro. El desarrollo del tecnothriller en la literatura contemporánea El género del tecnothriller ha experimentado un notable desarrollo en la literatura contemporánea, combinando elementos de aventura, explicaciones científicas, espionaje, suspense, guerra y ciencia ficción. A lo largo de su evolución, este género ha cautivado a millones de lectores, quienes se han sumergido en tramas emocionantes y llenas de intriga. El origen del g