Vagabundeando por Internet, en YouTube, me encuentro el vídeo de unos tipos que, dicen, van a regresar a 1999 ¡¡¡¡con una guía de carreteras Campsa!!!! La cosa pinta pintoresca, y como "La Sombra de Cidonia" se desarrolla en 1999, veo el vídeo. El vídeo es eso, un intento pintoresco de recrear un viaje por carretera en un punto lejano en España usando los medios de 1999, excepto el coche y el dinero, obvio. Le echan humor, cacharrería tecnoarqueologia, música retro… y kilómetros. Al final, el resultado es un vídeo entretenido, con sentido del humor, con fotografías de carrete, mensajes SMS y algunas anécdotas inesperadas. Bueno, se lo han currado. Ahora falta que guste… ahí ariba queda.
Manuel Sanz es el protagonista de esta intrigante historia llena de misterio y suspense. Se trata de un hombre de unos treinta y algunos años, de complexión delgada y estatura media, con un aspecto bastante común que le permite pasar desapercibido con facilidad. Antes de verse inmerso en los extraños sucesos que conforman el núcleo de la trama, Manuel trabajaba como respetado técnico en el Centro de Investigaciones Espaciales de Madrid. Gracias a su inteligencia, dedicación y habilidades, era reconocido por sus logros en el campo de la ingeniería aeroespacial, destacando por su participación en importantes misiones de exploración espacial, como la Mars Climate Orbiter. Pese a su excelente desempeño profesional, en su vida personal Manuel tiende a ser una persona reservada y solitaria. Posee una mente inquisitiva siempre en busca de resolver enigmas, así como una fuerte ética de trabajo. Cuando se enfrenta a situaciones complicadas, suele mostrarse reflexivo y centrado, ponderando sus